Exigen Justicia Tras Asesinato de Maximino Guzmán en la Comunidad Triqui
2025
8/11/20252 min read


Un Llamado a la Justicia
En un contundente comunicado, los pobladores del pueblo triqui y los miembros del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) han exigido justicia y castigo para los responsables del asesinato de Maximino Guzmán Solano. Este trágico evento, que se produjo el 7 de agosto, no solo ha dejado una profunda herida en la comunidad, sino que también ha reavivado la necesidad de respuestas por parte de las autoridades competentes.
Creciente Violencia en la Región
Según el comunicado emitido por MULT, este asesinato suma un total de 19 muertes en lo que va del actual gobierno, lo que subraya una alarmante tendencia de violencia en la nación triqui. Los líderes locales denunciaron que las autoridades, incluyendo la Fiscalía General de Justicia del Estado, han fallado en su deber de proteger a sus ciudadanos y de investigar adecuadamente estos crímenes. La comunidad se siente no solo desprotegida, sino también frustrada por la falta de acciones concretas que detengan este 'baño de sangre'.
La Necesidad de Acciones Efectivas
El asesinato de Maximino Guzmán, un hombre de 45 años, y el grave ataque a un menor de 12 años durante el mismo incidente, son una clara llamada de atención para las autoridades estatales y federales. Las voces de los pobladores del pueblo triqui resuenan con angustia y determinación; demandan que el gobierno actúe para poner fin a la impunidad que ha permitido que tales atrocidades continúen. La inacción solo alimenta la sensación de que la vida de los ciudadanos triquis no tiene el valor que merece.
“Con esta ejecución de nuestro compañero, suman 19 asesinados en lo que va de este gobierno, a manos de los enemigos de la paz,” afirmaron los representantes del MULT. Estas palabras reflejan no solo la tristeza, sino también la indignación ante una violencia que se siente interminable. El pueblo triqui ha sufrido muchísimo, y su anhelo por la justicia es parte de una lucha más amplia por reconocimiento y derechos.
La condición de justicia en la nación triqui representa un reto crucial en la lucha por la paz, y solo a través de un compromiso serio y decidido por parte de las autoridades se podrá comenzar a sanar las heridas abiertas. La comunidad triqui no se rendirá y continuará demandando un cambio tangible que les permita vivir sin miedo y con dignidad.