Regiones de Oaxaca

1. 1. Valles Centrales

Centro cultural e histórico del estado. Destaca por su arqueología (Monte Albán), gastronomía tradicional, artesanías como el barro negro y la Guelaguetza.

2. Sierra Norte

Región zapoteca con fuerte organización comunitaria. Preserva lenguas indígenas, música tradicional y prácticas de ecoturismo y medicina herbolaria.

3. Sierra Sur

Diversa étnicamente (zapotecos, mixtecos, chatinos), con tradiciones agrícolas, textiles artesanales y rituales religiosos ancestrales.

4. Istmo de Tehuantepec

Cultura zapoteca viva, sociedad matriarcal, trajes bordados, música tradicional (sones istmeños) y una cocina rica en mariscos.

5. Costa

Diversidad étnica (afromexicanos, mixtecos, chatinos). Cultura marcada por el mar, música, danzas y gastronomía costeña.

6. Mixteca

Región histórica y artesanal. Conserva lengua mixteca, códices antiguos, bordados y tradiciones religiosas.

7. Cañada

Zona mazateca, conocida por su espiritualidad, uso ritual de plantas, medicina tradicional y textiles en telar de cintura.

8. Papaloapan

Región tropical y multicultural (chinantecos, afromexicanos, mazatecos). Destacan la música jarocha, danzas y celebraciones religiosas

Historico